Visor de contenido web

Índice y taxonomía de medidas

En este apartado se expone un listado de medidas medioambientales que pueden aplicarse a los contratos de proyectos y obras de edificación, y que se han desarrollado en la presente Guía en formato de fichas. En función del tipo de edificio, su situación y otras características podrá ser oportuno la aplicación de estas medidas u otras aún no desarrolladas en la presente versión de la Guía. 

A. MEDIDAS PASIVAS DE DISEÑO

A los efectos de esta Guía, se entiende por "medidas pasivas de diseño", las medidas relacionadas con el diseño global el edificio y de sus elementos constructivos y espacios, que pueden ser requeridas por el órgano de contratación para conseguir principalmente la reducción del consumo de energía y un uso más eficiente de los recursos naturales.

Las medidas pasivas de diseño incluidas en esta Guía son las siguientes:

 

B. MEDIDAS ACTIVAS DE DISEÑO

En esta Guía, se entiende por "medidas activas de diseño", las medidas referentes a las instalaciones de los edificios (térmicas, eléctricas, suministro de agua, evacuación de aguas, etc.) y las relacionadas con su construcción, encaminadas en todo caso a reducir el consumo de energía y favorecer el ahorro de agua.
 
B1. ENERGÍA
Este subapartado incluye las siguientes medidas activas cuyo objeto es la reducción del consumo de energía:
 
B2. AGUA 
Este subapartado recoge las siguientes medidas activas para el ahorro de agua:
 

C. PRODUCTOS

Este apartado recoge las siguientes medidas medioambientales relacionadas con los productos de construcción (incluidos los materiales y los sistemas constructivos), que favorecen la sostenibilidad y la circularidad:
 

D. SERVICIOS

El presente apartado contiene medidas medioambientales referentes a la organización de operaciones, empresas, trabajadores y usuarios en las diversas fases de la vida útil de los edificios, así como, medidas relacionadas con sistemas de acreditación, con el objeto de fomentar la eficiencia energética y la protección del medio ambiente. Las medidas se clasifican en los subapartados D1 a D6, como se expone a continuación.

D1. GESTIÓN DE RESIDUOS 
En este subapartado se incluyen las siguientes medidas, encaminadas a fomentar la prevención, reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los residuos de construcción y demolición (RCD):
 
D2. CERTIFICACIONES AMBIENTALES 
El presente subapartado recoge las siguientes medidas, cuyo objeto es informar sobre los impactos ambientales de los productos y los edificios y, en su caso, garantizar el cumplimiento de criterios para reducir dichos impactos:
 
D3. SERVICIOS RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE 
Este subapartado recoge las siguientes medidas, que pretenden garantizar la capacidad técnica de los profesionales y empresas en materia medioambiental:
 
D4. DURABILIDAD 
En este subapartado se incluye la siguiente medida, para alargar la vida útil de los edificios y fomentar así la circularidad:
 
D5. DIGITALIZACIÓN 
Este apartado recoge un conjunto de medidas con el objetivo de incorporar la digitalización en la contratación pública y consecuentemente incrementar la calidad, sostenibilidad y resiliencia del entorno construido. Cada una de las medidas desglosa aspectos de la metodología BIM (Building Information Modelling), que pueden incluirse en los contratos públicos de proyectos, obras o servicios de operación y mantenimiento, principalmente como criterio de adjudicación, prescripción técnica particular o condición especial, de acuerdo con las necesidades del órgano proponente del contrato.
 
D6. GESTIÓN DE PROYECTOS/OBRAS 
Este apartado contempla aspectos para mejorar el proceso de construcción de edificios, incluyendo las fases de proyecto y la ejecución de las obras.