Visor de contenido web
D5—04
Control de calidad del modelo BIM
Tipo de contrato*
Servicios
Obras
Concesión de obras
Fase del procedimiento**
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Criterios de adjudicación
* La presente medida puede ser incorporada en los tipos de contrato especificados.
** En función de las particularidades y del alcance del objeto del contrato, será necesario valorar en qué fase del procedimiento de las expuestas es más adecuada aplicar la presente medida de digitalización.
Descargar ficha
¿Dudas o sugerencias?
Si tienes alguna duda o sugerencia que nos permita mejorar el contenido de esta ficha o del portal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros accediendo a nuestro formulario.
Objetivo
Incrementar el nivel de control de calidad durante la producción del modelo digital BIM (del inglés, Building Information Modelling) y evitar así errores en el modelo durante la producción de la información, es decir, antes de la entrega. Reducir el tiempo de revisión de los entregables BIM del proyecto y/u obra por parte del adjudicador y así cumplir con los hitos y requisitos del proyecto de manera eficiente y eficaz para cada uno de los USOS BIM definidos en el contrato.
El modelo digital BIM se compone de diferentes contenedores de información (modelos) a producir por cada equipo de trabajo (subcontratistas, disciplinas de arquitectura, instalaciones, estructura, etc.). Cada equipo de trabajo debe realizar un autocontrol interno de calidad de su modelo y/o entregables. Una vez superado con éxito, trasladará el modelo y/o entregables al contratista principal quién realizará un segundo control de revisión del modelo antes de remitirlo al órgano proponente del contrato para su aceptación o rechazo, sin admitirse la aceptación parcial.
El órgano proponente del contrato establecerá el listado de entregables, los requisitos mínimos y el control de calidad mínimo que deben superar los entregables en los requisitos BIM del contrato. El contratista principal elaborará el Plan de Ejecución BIM (BEP) en el que establecerá el método y los procedimientos para el autocontrol de calidad de los entregables.
Debido a la terminología utilizada en esta medida se recomienda consultar el documento Requerimientos BIM. Digitalización para la sostenibilidad en la edificación de la Generalitat Valenciana (ver apartado «Información de Interés»).
Descripción
El control de calidad que debe llevar a cabo cada equipo de trabajo de producción de un modelo BIM y, posteriormente, el contratista principal debe integrar las siguientes comprobaciones ajustadas a los requisitos BIM establecidos según el tipo de contrato:
-
Comprobaciones organizativas: tienen como objetivo evitar problemas relacionados con el cumplimiento de los documentos de referencia BIM del contrato. Se trata de comprobaciones relacionadas con los flujos de intercambio de información y la organización de la misma.
-
Comprobaciones geométricas: tienen como objetivo evitar problemas relacionados con el cumplimiento del nivel de desarrollo geométrico, errores de modelado y/o producción desde los modelos. Los errores por evitar se dividen en:
-
Graves: cuando dos objetos ocupan el mismo espacio.
-
Moderados: cuando un elemento ocupa el espacio operativo o de mantenimiento de otro elemento.
-
Temporal: cuando hay dos objetos presentes en el mismo lugar al mismo tiempo.
-
-
Comprobaciones de parámetros/propiedades: tienen como objetivo evitar problemas relacionados con los sets de propiedades y sus valores. Se comprobará tanto si están completos como la adecuación de los valores con los que se han completado.
-
Comprobaciones de mediciones y presupuesto: tienen como objetivo evitar problemas relacionados con la trazabilidad de las mediciones entre el modelo y el presupuesto.
En función del nivel de exigencia del control, el alcance de las comprobaciones y el total de elementos de la muestra a analizar (determinados en el BEP de cada contrato) el control de calidad se ajustará a una de las siguientes técnicas de control:
-
Comprobación absoluta: se comprueba toda la muestra (n) porque son un número de elementos viable para hacer una comprobación. El rango de la muestra se fijará en el BEP de cada contrato.
-
Muestreo estratificado: división de la muestra en grupos homogéneos con respecto a alguna característica de las que se van a estudiar. Estos estratos se muestrean utilizando la técnica de muestreo sistemático y si es necesario se les asigna una cuota que determina el número de elementos. Un ejemplo sería controlar un determinado porcentaje de modelos de distinta disciplina.
-
Diagrama de flujo: en aquellas comprobaciones que se verifique que se ha seguido un proceso concreto definido en un diagrama de flujo.
-
Muestreo aleatorio: en aquellos métodos para los que se puede calcular la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles.
-
Respuesta argumentada: un técnico con conocimientos, formación y experiencia en los controles de calidad ofrece una respuesta argumentada para verificar la calidad de alguna parte de los modelos BIM.
-
Muestreo sistemático: en el caso de una gran cantidad de elementos a controlar se sistematiza el control con el uso de un software.
-
Propuesta argumentada: un técnico con conocimientos, formación y experiencia en los controles de calidad ofrece una propuesta argumentada en respuesta a una carencia o error de los modelos BIM.
-
Muestreo subjetivo por decisión razonada: los elementos de la muestra a controlar se eligen de acuerdo a la experiencia del técnico experto en controles de calidad, los elementos que prevé que tendrán más problemas.
Antes de presentar los entregables al órgano proponente del contrato, los entregables deberán pasar los dos controles de calidad internos, el control del equipo de trabajo de producción y el control del contratista principal, con un error admisible en cada una de las comprobaciones del 0% o inferior al porcentaje (%) establecido como mínimo en el Pliego de requisitos BIM del contrato. En el caso de que se supere el porcentaje de error admisible corresponderá realizar las rectificaciones necesarias y realizar un nuevo control sobre una muestra, que puede no ser la misma.
Justificación de la medida
En la documentación a entregar se justificará el control de calidad de los entregables mediante la presentación del BEP, en el cual se especificará con el suficiente detalle los procesos de control de calidad interno de los entregables, los tipos de comprobaciones a realizar, el tipo de técnica de control, el porcentaje de error admisible, la frecuencia de los controles, los recursos humanos y materiales involucrados en el control de calidad, el modelo tipo de informe de autocontrol interno que se utilizará para efectuar el control de calidad, tanto por cada equipo de trabajo de producción como por el contratista principal, y la estrategia de comunicación interna para resolver los errores.
En todo caso, se recomienda superar el nivel de exigencia requerido para el control de calidad de los modelos en los requerimientos BIM de la GVA o en los requisitos del contrato, tanto cuantitativa como cualitativamente.
Verificación
En fase de adjudicación
El órgano al que corresponda realizar la evaluación de las ofertas comprobará que en la documentación entregada en la fase de adjudicación se incluye un Plan de Ejecución BIM previo (PRE-BEP) en el cual se justifica el proceso de autocontrol interno de los entregables al cuál se compromete y se especifica los procesos de control de calidad interno, los tipos de comprobaciones, el tipo de técnica de control, el porcentaje de error admisible, la frecuencia de los controles, los recursos humanos y materiales involucrados en el control, el modelo tipo de informe de autocontrol interno que se utilizará para efectuar el control de calidad y la estrategia de comunicación interna para resolver los errores. Además, se incorporará toda la documentación exigida en los requerimientos BIM del contrato.
En el caso de utilizarse la medida como criterio de adjudicación, la justificación en el PRE-BEP ampliará los requisitos BIM establecidos como mínimos en el contrato. En el caso de incorporar la medida en el Pliego de Prescripciones Técnicas particulares, la justificación en el PRE-BEP al menos cumplirá los requisitos mínimos BIM establecidos en el contrato.
En fase de proyecto
En cada entrega asociada a un hito del proyecto, previamente a su aprobación, la unidad encargada del seguimiento de la ejecución del contrato comprobará que cada entrega del proyecto incluye todos los entregables requeridos y el informe de autocontrol interno de los entregables realizado por cada equipo de trabajo, así como el informe de autocontrol interno realizado por el contratista principal. En dicho informe se incluirá el proceso de control de calidad seguido según lo establecido en el BEP y aprobado en la adjudicación, indicando los resultados de cada control y las rectificaciones realizadas durante el mismo.
El responsable del contrato u organismo técnico de la administración en quien delegue comprobará que se han realizado los controles según lo establecido en el BEP y en los requerimientos BIM del contrato y que los resultados indicados en los informes son correctos.
Tras la comprobación, el órgano proponente del contrato procederá a la aceptación o rechazo de la entrega, sin admitirse la aceptación parcial.
Además, la oficina de supervisión de proyectos, si procede, según las competencias establecidas en la Ley de Contratos del Sector Público y las funciones que pueda tener establecidas en materia de metodología BIM, verificará que se han tenido en cuenta las disposiciones generales de carácter contractual, legal o reglamentario, así como la normativa técnica que resulten de aplicación en la parte del proyecto afectada por la medida de digitalización.
En fase de ejecución de la obra
En cada entrega asociada a un hito de la ejecución de la obra, previamente a su recepción, la unidad encargada del seguimiento de la ejecución del contrato comprobará que cada entrega asociada al contrato incluye todos los entregables requeridos y el informe de autocontrol interno de los entregables realizado por cada equipo de trabajo, así como el informe de autocontrol interno realizado por el contratista principal. En dicho informe se incluirá el proceso de control de calidad seguido según lo establecido en el BEP y aprobado en la adjudicación, indicando los resultados de cada control y las rectificaciones realizadas durante el mismo.
El responsable del contrato u organismo técnico de la administración en quien delegue y la dirección facultativa comprobarán que se han realizado los controles según lo establecido en el BEP y en los requerimientos BIM del contrato y que los resultados indicados en los informes son correctos.
Tras la comprobación, el órgano proponente del contrato procederá a la aceptación o rechazo de la entrega, sin admitirse la aceptación parcial.
Información complementaria
Normas de referencia
- UNE-EN ISO 19650-1:2019 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM (Building Information Modelling). Gestión de la información al utilizar BIM (Building Information Modelling). Parte 1: Conceptos y principios. (ISO 19650-1:2018).
- UNE-EN ISO 19650-2:2019 Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM (Building Information Modelling). Gestión de la información al utilizar BIM (Building Information Modelling). Parte 2: Fase de desarrollo de los activos. (ISO 19650-2:2018).
Información de interés
- Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda (2023). Estrategia BIM de la Generalitat Valenciana. Generalitat Valenciana. Consultar
- Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda (2023). Requerimientos BIM. Digitalización para la sostenibilidad en la edificación de la Generalitat Valenciana. Generalitat Valenciana Consultar
- Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda (2023). Manual de casos prácticos BIM. Digitalización para la sostenibilidad en la edificación de la Generalitat Valenciana. Generalitat Valenciana. Consultar
- Generalitat Valenciana. Portal web BIM de la GVA. Consultar
- Besterfield, Dale H.; González, Virgilio (2009). Control de calidad. Pearson educación.
- Cruz-Medina, F L., López-Díaz, A del P. & Ruiz-Cardenas, C. (2017): Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Ingeniería de Investigación y Desarrollo, 17 (1), 59-69 Consultar
- Contrato de Obras para la construcción de un edificio piloto, de 18 viviendas de promoción pública sostenibles e innovadoras, en la calle Joaquín Ballester, 17, de València. Edificio Piloto Valencia. Consultar
- Contrato de obras de construcción de un edificio piloto de 13 viviendas de promoción pública sostenibles e innovadoras en la Avenida Capuchinos, 32, de Castellón de la Plana, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation UE. Edificio Piloto Castellón Consultar
- Contrato de servicios: Concurso con jurado para la Redacción de Proyecto y Dirección Facultativa de Obra de Edificio Piloto de Viviendas sito en calle Joaquín Ballester, 17 de Valencia. Consultar
- Contrato de servicios: Concurso con jurado para la Redacción de Proyecto y Dirección de Obra de un edificio piloto de vivienda pública sostenible sito en Calle Ambaixador d'Irlés 32 y San Jaume 14 en Alcoi. Consultar
- Contrato de servicios: Concurso con jurado para la Redacción del Proyecto de Rehabilitación con ampliación y Dirección Facultativa de Obra de un edificio piloto de vivienda pública sostenible sito en Av. Capuchinos, 32 de Castellón. Consultar
- Manual de Entrega de Información en Edificación. BuildingSmart. Consultar