Visor de contenido web
C—18
PAJA DE ARROZ
Tipo de contrato*
Servicios
Obras
Concesión de obras
Suministros
Fase del procedimiento**
Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares
Criterios de adjudicación
Condición especial de ejecución
* La presente medida puede ser incorporada en los tipos de contrato especificados.
** En función de las particularidades y del alcance del objeto del contrato, será necesario valorar en qué fase del procedimiento de las expuestas es más adecuada aplicar la presente medida medioambiental.
Descargar ficha
¿Dudas o sugerencias?
Si tienes alguna duda o sugerencia que nos permita mejorar el contenido de esta ficha o del portal, no dudes en ponerte en contacto con nosotros accediendo a nuestro formulario.
Objetivo
Fomentar el uso de balas de paja de arroz o derivados de la paja de arroz en los edificios de nueva construcción y, en su caso, en los edificios existentes, por ser un material natural y reciclable, cuyo procesado para productos de construcción requiere muy poco consumo energético comparado con el de otros materiales. Esto le confiere una huella ecológica muy baja y ser sumidero de CO2.
Además, el uso de la paja de arroz como producto de construcción ayuda a reducir el problema medioambiental que supone su eliminación en el campo tras la cosecha.
La bala de paja de arroz no es una solución técnica contemplada en los Documentos Básicos (DB) del Código Técnico de la Edificación (CTE). Pero, según se establece en el artículo 5.1.3.b del RD 314/2006 por el que se regula el CTE, el proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del CTE porque sus prestaciones son, al menos, equivalentes a los que se obtendrían por la aplicación de los DB.
La introducción en el mercado de los productos de construcción se regula en el Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción. Para la recepción en obra de la bala de paja de arroz o derivados de la paja de arroz como "producto de la construcción" se deberá cumplir lo establecido en la normativa vigente, cuyo procedimiento se resume en el Anexo I de la presente Guía.
En el contrato se podrá requerir lo desarrollado en la descripción de la presente medida, siempre que la medida esté vinculada al objeto del contrato y guarde proporción con el alcance y los objetivos de éste.
Descripción
Se emplearán balas de paja de arroz o derivados de la paja de arroz en uno o varios de los siguientes sistemas constructivos o componentes del edificio1,2:
-
Sistema de muros autoportantes (conocido también como sistema Nebraska, que consiste en la formación de cerramientos estructurales mediante balas de paja, ordenadas, comprimidas y atadas; para lograr la estabilidad vertical se utilizan cañas, varas o estacas; las balas deberán ir apoyadas sobre un muro o zuncho perimetral inferior que evite la humedad por ascenso capilar).
-
Relleno de estructuras ligeras de madera (mediante distintas técnicas o sistemas, como la técnica CUT o el sistema GREB, con utilización de balas de canto, que permite la expansión de la bala para ocupar mejor el espacio entre los elementos verticales de una estructura de madera, eliminando las cuerdas de polipropileno que atan las balas).
-
Paneles prefabricados (módulos de paja y madera de diferentes formatos, que trabajan como un único ente, a través de la compactación de la paja sin que entre en carga la madera o la tornillería), que pueden ostentar certificación de producto.
-
Aislante térmico exterior de muros (consiste en balas de paja de unos 36 cm de espesor retenidas en retículas de tablillas; se colocan por el exterior de muros existentes, para la mejora de la eficiencia energética), ver medida A-14 Aislante térmico por el exterior.
-
Aislante térmico de cubiertas (en forma de bloques de poco peso con muy alta capacidad aislante, que deberán ir protegidos frente a la humedad: por el interior, con barreras de vapor y membranas transpirables, y por el exterior, mediante impermeabilización con soluciones ventiladas).
-
Aislante térmico y acústico en forma de ladrillos y bloques (mezclas ligeras, de densidad comprendida entre 400 y 800 kg/m3, en paredes exteriores, aislantes de cubiertas, techos y paredes).
-
Tableros de fibra de paja de arroz (como, por ejemplo, los tableros tipo MDF).
Revestimientos de las balas de paja:
-
Para conservar las propiedades físicas de la paja, las balas de paja deberán ir revestidas. Los revestimientos deberán contribuir a la transpirabilidad y gestión de la humedad o higroscopicidad, a la protección física de la bala de paja, a la inercia térmica y, en particular, proporcionarán la resistencia y reacción al fuego exigidas al elemento constructivo en el Documento Básico Seguridad en caso de incendio del CTE.
-
En el caso de revestimientos continuos, se utilizarán preferentemente, revestimientos naturales, como la arcilla y la cal. Tanto la arcilla, como la cal, presentan un buen comportamiento a la resistencia al fuego, con el espesor adecuado.
-
Los acabados interiores con morteros de arcilla podrán recibir fijadores y otros aditivos (como silicatos, metilcelulosa, caseína, aceites, etc.) que garanticen la resistencia mecánica a la abrasión, la protección frente a la humedad, etc., y cumplirán con las exigencias de diseño y la normativa de obligado cumplimiento.
-
Los morteros de cal exteriores se podrán aplicar directamente sobre las balas de paja en diferentes capas. Se aplicarán las capas que sean necesarias y del espesor suficiente para proporcionar la adecuada protección frente a la humedad proveniente del exterior y la estanqueidad al viento.
-
Tanto en el revestimiento interior como en el exterior, será recomendable usar mallas de fibras naturales para armar y reforzar el revestimiento.
-
La arcilla y cal en los revestimientos contribuyen asimismo a la sostenibilidad ecológica: la tierra, por su disponibilidad y mínima transformación y manipulación, y la cal, por su ciclo ecológico, absorbiendo para su carbonatación el CO2 emitido durante su calcinación.
En los encuentros de los sistemas de balas de paja con las carpinterías, se deberán tomar precauciones especiales:
-
Asegurar la impermeabilización de las aperturas; colocar láminas impermeables debajo de los alféizares, por ser zonas propensas a la entrada de agua de lluvia.
-
Realizar encuentros estancos para evitar condensaciones en las juntas (si hay aire, el vapor pasa de forma incontrolada y se pueden producir condensaciones debido al cambio de temperatura).
En la Guía Paja de arroz para la edificación sostenible. Guía práctica para el fomento del uso de la paja de arroz como biomaterial de construcción en la Comunitat Valenciana, editada por la Generalitat Valenciana, se orienta sobre cómo construir con balas de paja de arroz, ofreciendo información sobre sistemas constructivos, justificación normativa en el proyecto, control en la obra, etc.
Por otra parte, en el caso de utilizar sistemas con madera, como el de relleno de estructuras ligeras o paneles prefabricados, se cumplirá la medida C-02 Control de la adquisición de madera de origen legal. Además, para todos los casos de utilización de balas de paja de arroz será conveniente cumplir la medida D3-01 Acreditación de experiencia y/o formación.
Justificación de la medida
En la documentación a entregar se aportará una relación de elementos del edificio, y de la obra, en su caso, que se proponen ejecutar con balas de paja de arroz o derivados de la paja de arroz y la forma de acreditar las características exigidas, que será mediante declaración de fabricante o proveedor con informe de ensayos realizados sobre los productos (ver Anexo I de la presente Guía).
En el caso de balas de paja de arroz, además, se realizarán pruebas para comprobar y acreditar lo siguiente:
-
Forma rectangular regular.
-
Humedad relativa inferior al 18 %.
-
Densidad mínima de 80 kg/m3.
-
Buen color, sin puntos ni manchas negras que puedan indicar la presencia de hongos, esporas o descomposición.
-
Buen olor (no a humedad, pudrición o compostaje).
-
Inexistencia de hierbas verdes, piedras u otros objetos extraños.
Para los sistemas con madera, como el de relleno de estructuras ligeras y el de paneles prefabricados, también se incorporará lo indicado en la medida C-02 Control de la adquisición de madera de origen legal.
Además, si se ha incluido la medida D3-01 Acreditación de experiencia y/o formación se aportará lo indicado en esta.
1. La cantidad de elementos del edificio se podrá determinar según las particularidades de éste.
2. Cuando sea necesario para garantizar un nivel adecuado de competencia, los poderes adjudicadores podrán indicar que se tendrán en cuenta las pruebas de los servicios pertinentes efectuados más de tres años antes, en virtud del art. 90 de la LCSP.
Verificación
En fase de adjudicación
El órgano al que corresponda realizar la evaluación de las ofertas comprobará la justificación de la medida en la documentación aportada en la fase de adjudicación. Se revisará la relación de elementos del edificio que se propone ejecutar con balas de paja de arroz o derivados de la paja de arroz y la forma de acreditar las características exigidas. En el caso de balas de paja de arroz, además, se comprobará la forma rectangular regular, la humedad relativa inferior al 18 %, la densidad mínima de 80 kg/m3, el buen color, sin puntos ni manchas negras que puedan indicar la presencia de hongos, esporas o descomposición, el buen olor (no a humedad, pudrición o compostaje) y la inexistencia de hierbas verdes, piedras u otros objetos extraños.
En el caso de utilizar sistemas con madera, como el de relleno de estructuras ligeras o paneles prefabricados, se comprobará lo indicado en la medida C-02 Control de la adquisición de madera de origen legal.
Asimismo, en su caso, se revisará la justificación de la documentación aportada para el cumplimiento de la medida D3-01 Acreditación de experiencia y/o formación.
En fase de proyecto
En el momento de revisión del proyecto previamente a su aprobación, la unidad encargada del seguimiento de la ejecución del contrato comprobará que en el proyecto se incluye una relación de elementos del edificio que se prescribe ejecutar con balas de paja de arroz o derivados de la paja de arroz con declaración de fabricante/proveedor con informe de ensayos realizados sobre los productos o pruebas/ensayos a realizar en la recepción en obra que, acrediten las características exigidas. En particular, en el caso de balas de paja de arroz se comprobará: la forma rectangular regular, la humedad relativa inferior al 18 %, la densidad mínima de 80 kg/m3, el buen color, sin puntos ni manchas negras que puedan indicar la presencia de hongos, esporas o descomposición, el buen olor (no a humedad, pudrición o compostaje) y la inexistencia de hierbas verdes, piedras u otros objetos extraños.
Se comprobará que el sistema de bioconstrucción escogido y sus características han sido recogidos en todos los documentos del proyecto (memoria, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto) y de forma coherente y coordinada entre ellos.
Además, la oficina de supervisión de proyectos, según sus funciones, verificará que se han tenido en cuenta las disposiciones generales de carácter legal o reglamentario, así como la normativa técnica que resulten de aplicación en la parte del proyecto afectada por la medida medioambiental. En particular, se verificará la justificación de la resistencia y reacción al fuego.
Si se incluyen sistemas con madera, como el de relleno de estructuras ligeras o paneles prefabricados, además, se comprobará lo indicado en la medida C│02 Control de la adquisición de madera de origen legal. En el caso de haber incluido la medida D3│01 Acreditación de experiencia y/o formación se comprobará lo indicado en esta.
En el caso de que se produzcan modificaciones durante la ejecución de las obras, se comprobará que en el proyecto modificado se incluye la justificación del cumplimiento de la medida.
Información complementaria
Normas de referencia
- Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo, y sus modificaciones y correcciones. Texto consolidado. Consultar
- Real Decreto 234/2013, de 5 de abril, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CE) nº 66/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la etiqueta ecológica de la Unión Europea, y sus modificaciones y correcciones. Texto consolidado Consultar
- UNE-EN 15824:2017. Especificaciones para revocos exteriores y enlucidos interiores basados en ligantes orgánicos.
- UNE-EN 13501-1:2019. Clasificación en función del comportamiento frente al fuego de los productos de construcción y elementos para la edificación. Parte 1: Clasificación a partir de datos obtenidos en ensayos de reacción al fuego.
- UNE-EN 459-1:2016. Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y criterios de conformidad
- UNE-EN 14351-1:2006+A2:2017. Ventanas y puertas. Norma de producto, características de prestación. Parte 1: Ventanas y puertas exteriores peatonales.
- UNE-EN ISO 14040:2006. Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia.
Información de interés
- Generalitat Valenciana (2023). Paja de arroz para la edificación sostenible. Guía práctica para el fomento del uso de la paja de arroz como biomaterial de construcción en la Comunitat Valenciana.
- ENSAYOS DE REFERENCIA:
- Ensayos de uso de paja en construcción. Los ensayos de laboratorio son una herramienta valiosa para evaluar las propiedades físicas y mecánicas de los materiales de construcción, así como para medir su impacto en la eficiencia energética y el confort térmico de los edificios. En este sentido, las bibliotecas y asociaciones especializadas juegan un papel clave al reunir y difundir información técnica sobre la construcción con paja.
- Entre ellas, destacan:
- Biblioteca Zotero, con más de 400 ensayos hechos sobre paja Consultar
- European Straw Bale Association (ESBA). Consultar
- Red de Construcción con Paja (RCP), en España. Consultar
- Réseau Français de la Construction Paille (RFCP), en Francia. Consultar
- Fuera de Europa cabe destacar:
- Biblioteca de ensayos de Ecological Building Network (EBNet). Consultar
- Buildwell source Library. Consultar
- A continuación, se muestra una selección de ensayos, clasificados en las siguientes categorías: PAJA DE ARROZ
- Pirólisis de residuos de biomasa agrícola: estudio comparativo de mazorca de maíz, paja de trigo, paja de arroz y cáscara de arroz. Biswas Bijoy, Pandey Nidhi, Bisht Yashasvi, Singh Rawel, Kumar Jitendra y Bhaskar Thallada Consultar
- Análisis de ciclo de vida. Módulos sin revestimiento (bloque de paja de arroz con bastidor de madera de pino). UPV Consultar
- Análisis de ciclo de vida. Módulos con revestimiento (bloque de paja de arroz con bastidor de madera de pino). UPV Consultar
- Investigando los efectos de la paja de arroz en la resistencia a la compresión y la resistencia a la tracción del ladrillo de adobe. Sasui Sasui, Watcharin Jinwuth y Sirimas Hengrasmee Consultar
- Determinación de las propiedades de transmisión del vapor de agua de la paja de arroz. RFCP Consultar
- Determinación de las propiedades de sorción higroscópica de la paja de arroz. RFCP Consultar
- Estudio de reacción al fuego de balas de paja de arroz revestidas con cal o tierra. RFCP Consultar
- CONTROL DE HUMEDAD
- Monitoreo del contenido de humedad de las paredes de balas de paja. Mike Lawrence, Andrew Heath and Pete Walker. ESBA Consultar
- Evaluación del rendimiento térmico de un innovador sistema de construcción de fibra vegetal natural prefabricado. Andrew Shea, Katharine Wall, Pete Walker. ESBA. Consultar
- Comparación de construcciones verticales de madera ligera aisladas por balas de paja. Miloslav Kováč. ESBA Consultar
- Detallando el uso efectivo del revestimiento de protección contra la lluvia para proteger las paredes de balas de paja en combinación con acabados higroscópicos y transpirables. Jim Carfrae, Pieter De Wilde, John Littlewood, Steve Goodhew. ESBA. Consultar
- Estudio experimental sobre el rendimiento higrotérmico de los materiales de cubierta interiores. Stefania Luizzi. ESBA Consultar
- Rendimiento higrotérmico dinámico y en estado estable de las paredes de balas de paja renderizadas. Andrew Thomson, Kris Dick, Pete Walker Consultar
- Informe de investigación de UP STRAW sobre conductividad térmica y migración de agua. Benediktinerabtei Plankstetten, Benedikt Kaesberg Consultar
- Evaluación de la influencia del contenido de humedad en el rendimiento termoacústico de los materiales de aislamiento de edificios. Francos D´Alessandro, Giorgio Baldinelli, Francesco Bianchi, Sara Sambuco y Alessandra Rufini. Consultar
- Estudio del sensor de humedad de la bala de paja. Don Fugler, Centro Canadiense de Información sobre viviendas
- Determinación de los niveles de humedad en la construcción de balas de paja. Julian Robinson, Hynda Klalib Aoun. Consultar
- USO ESTRUCTURAL
- Estructuras de balas de paja que soportan carga: un resumen de las pruebas y la experiencia hasta la fecha. Bruce King Consultar
- Rendimiento estructural de los conjuntos de bloques de paja bajo carga de compresión. Manette Njike, Walter Oyawa y Sylvester O. Abuodha Consultar
- Factores de diseño sísmico y cortantes admisibles para ensamblajes de muros con balas de paja. Sara Jalali. Consultar
- Pruebas cíclicas en el plano de ensamblajes de paredes de balas de paja enfoscadas. Cale Ash y Mark Aschheim. Consultar
- Investigación experimental de dos configuraciones de prueba en balas de paja utilizadas como elementos de carga de edificios. Petr Lehner, Marie Hornákova, Pavel Vicek y Jiri Teslik. Consultar
- Investigaciones de laboratorio sobre la capacidad de soporte de las balas de paja para aplicaciones de construcción de baja zarza. Baozhu Cao, Jun Hu, Yuansong Sun, Hongxin Nie. Consultar
- AISLAMIENTO TÉRMICO
- Desempeño térmico de los sistemas de paredes con balas de paja. Nehemiah Stone Consultar
- Determinación de la capacidad calorífica específica de dos muestras de paja. Compaillons. Consultar
- Medición de la conductividad térmica de especímenes de paja. Cluster Eco-Construction. Consultar
- Conductividad térmica de la paja según la norma EN 12667. Deutsches Institut für Bautechnik. Consultar
- Optimización del grosor de una pared exterior de paja de un edificio con el fin de lograr un aislamiento térmico rentable. V. Dimova; D. Georgiev Consultar
- Análisis del comportamiento térmico del sistema constructivo con balas de paja. Loreto Aranesa y Angela Muñoz. Consultar
- Informe de resultados de ensayos de aislamiento a ruido aéreo y transmitancia térmica. Módulos prefabricados de paja de arroz. UPV Consultar
- AISLAMIENTO ACÚSTICO
- Propiedades acústicas de los materiales de origen biológico. CSTB Cerema. Consultar
- RESISTENCIA AL FUEGO
- Análisis de comportamiento al fuego de una construcción de pared sopórtate y aislante de balas de paja con un grosor de aprox. 540 mm que limite un espacio para determinar el periodo de resistencia al fuego en caso de fuego unilateral. Fachverband Strohballenbau. Consultar
- Determinación y clasificación de la resistencia al fuego de un muro no portante expuesto al fuego por una cara de acuerdo con la norma UNE-EN 1364-1:2000. Expo Zaragoza 2008. CIDEMCO. Consultar
- Ensayo de resistencia al fuego según NCh935/1.Of97. IDIEM Consultar
- Prueba de fuego de balas de paja enfoscadas con mezcla de cemento. G. Taras, M. Allam y K. Mamdouh Consultar
- Ensayo de resistencia al fuego según EN 1363-1:2020 sobre pared portante con estructura de madera y relleno de paja. TECNALIA Consultar
- ACABADOS/ REVESTIMIENTOS
- Investigación experimental sobre el contenido de humedad de equilibrio de los enfoscados tierra y con fibras de refuerzo naturales para edificios de balas de paja. Taha Ashour, Wei Wu y Heiko Georg. Consultar
- CICLO DE VIDA. TERMITAS
- Comprobación del apetito de las termitas frente a la paja. Les Compaillons Consultar
Medidas relacionadas
- A-01 Diseño arquitectónico para ahorro de energía
- A-02 Cubiertas y fachadas ventiladas
- A-14 Aislante térmico por el exterior
- C-06 Envases reutilizables, reciclados y productos a granel
- C-10 Productos naturales, de proximidad y baja manufactura
- C-11 Sistemas de bioconstrucción
- C-12 Productos prefabricados
- C-13 Construcción modular
- C-14 Acabados en crudo
- C-17 Pasaporte de materiales. Información ambiental
- D1-01 Gestión, recogida selectiva y valorización de RCD
- D2-01 Etiquetados ambientales de productos
- D2-02 Certificaciones de sostenibilidad de los edificios
- D3-01 Acreditación de experiencia y/o formación
- D4-01 Mantenimiento y mejora del edificio